La entrada 4 – Estudios electrofisiológicos es un artículo original de Clinica Itza.

Los estudios electrofisiológicos, tanto la electromiografía y la electroneurografía, son imprescindibles en el diagnostico de todas las patologías que producen DPC, aunque pocas veces son prescritas en la práctica habitual con la consiguiente pérdida del ajuste en el diagnostico correcto o la posibilidad de llegar a un diagnostico erróneo o, incluso, pasar por alto una patología evidente.

Por ejemplo, en la vulvodinia podemos encontrar un alto tono muscular, espasmos y un pobre equilibrio entre los ejercicios de contracción y relajación [107], que detectaremos con la electromiografía, además, podemos encontrar también un atrapamiento del nervio pudendo como posible etiología de base [108], que se puede detectar con la electroneurografía.

Por otro lado, comentar que los PGM y el aumento del tono de los músculos del suelo pélvico se encuentran frecuentemente en este tipo de pacientes y estamos obligados igualmente a objetivar su existencia para un mejor enfoque terapéutico.

El estudio electroneurográfico del nervio pudendo comprende estructuras nerviosas motoras, sensitivas y vegetativas, donde se emplean técnicas que intentan determinar el estado de estas vías desde el punto de vista funcional, informando de la extensión y severidad de la lesión. Para ello, se aplican pruebas específicas para cada uno de los aspectos que deseamos examinar [109].

El autor de este trabajo ha trasladado la explicación pormenorizada de las pruebas neurofisiológicas al capítulo de material y métodos por considerarlo más práctico y posibilitar un mejor entendimiento de los objetivos propuestos.

La entrada 4 – Estudios electrofisiológicos se publicó primero en Clinica Itza.

author avatar
Advanced Laser

Cambiando Vidas a Través de la Terapia Láser

Compartir en:  x(Twiter) | Facebook | Linked In | Reddit | Pinterest 

advanced health laser terapia laser equipos summus laser medicina veterinaria odontología