La entrada ¿Qué cosas evitar para el cuidado del dolor pélvico crónico? es un artículo original de Clinica Itza.
El dolor pélvico es un síntoma relativamente común que puede manifestarse tanto en hombres como en mujeres. Desde una perspectiva médica, se considera crónico cuando persiste más allá de seis meses, aunque en muchos casos, a partir del primer mes ya se observa una tendencia a la falta de mejoría.
¿Cuáles son los signos y las posibles causas del dolor pélvico crónico?
Este tipo de dolor afecta profundamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Es habitual que sea difícil o incluso imposible sentarse durante períodos prolongados. Otros síntomas incluyen molestias durante las relaciones sexuales, al orinar o evacuar, cambios en la frecuencia urinaria, dolor o incomodidad en la parte baja del abdomen, las ingles y el área perineal, entre otros.
Estos síntomas tienen un impacto directo en diversas áreas de la vida diaria: el trabajo, el ocio, las actividades familiares y la vida en pareja se ven frecuentemente afectadas.
Las causas son variadas y pueden incluir infecciones en la región pélvica, problemas en la musculatura del suelo pélvico, endometriosis, traumatismos en la zona, o la práctica de ciertos deportes de riesgo, entre otros.
10 cosas que deberías evitar si experimentas dolor pélvico
Es fundamental que acudas a un especialista lo antes posible para determinar la causa de tu dolor y recibir el tratamiento adecuado. Mientras tanto, aquí te compartimos 10 cosas que es mejor evitar si tienes dolor pélvico, especialmente hasta que cuentes con una evaluación profesional. Estas recomendaciones aplican tanto a hombres como a mujeres.
Hábitos que deberías evitar con dolor pélvico crónico
- EJERCICIOS DE KEGEL: aunque suelen recomendarse para problemas del suelo pélvico, no siempre son beneficiosos. De hecho, en casos de hipertonía muscular, pueden intensificar el dolor. Por eso es crucial consultar con un especialista en dolor pélvico.
- USAR BICICLETA O MOTO: estas actividades generan microimpactos repetitivos en la región pélvica, lo que puede desencadenar o agravar el dolor existente.
- ESTREÑIMIENTO: esta condición obliga a la musculatura pélvica a trabajar de forma más intensa, lo que puede generar molestias. Mantener una dieta equilibrada, hábitos saludables y prevenir fisuras o hemorroides es esencial.
- INFECCIONES: infecciones genitourinarias como prostatitis, cistitis o candidiasis, tanto en hombres como en mujeres, provocan inflamación que puede derivar en dolor y aumento del tono muscular en la zona.
- LEVANTAR PESAS: al hacerlo, se incrementa la presión intraabdominal, lo que impacta en el suelo pélvico. Levantar cargas pesadas de forma repetitiva puede dañarlo.
- HACER ABDOMINALES O EJERCICIOS HIPOPRESIVOS: al igual que al levantar pesas, estas actividades pueden aumentar la presión y agravar el dolor si no se realizan bajo supervisión médica.
- EXPOSICIÓN AL FRÍO: el frío tiende a intensificar el dolor y sensibilizar la zona. Es recomendable evitar sentarse en superficies frías, usar ropa térmica en invierno y cambiarse el bañador mojado rápidamente en verano.
- ANSIEDAD: es normal sentirse ansioso frente al dolor, pero es fundamental gestionarlo, ya que la ansiedad puede amplificar la sensación de malestar.
- FOCALIZARSE EN LOS SÍNTOMAS: aunque es común estar atento a las señales de dolor, la hipervigilancia puede fortalecer los circuitos de percepción del dolor. Buscar distracciones y evitar hablar constantemente del tema puede ser útil.
- FALTA DE SUEÑO: el descanso es clave para la recuperación. La falta de sueño, ya sea por el dolor o la ansiedad, puede amplificar el malestar. Técnicas de relajación o, en algunos casos, medicamentos, pueden ser necesarios.
Consultar a un especialista en dolor pélvico lo antes posible es clave para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Además, podrá orientarte sobre qué hábitos adoptar y cuáles evitar según tus necesidades.
En Clínica Itza, estaremos encantados de ayudarte.
{
«@context»: «http://www.schema.org»,
«@type»: «NewsArticle»,
«headline»: «10 cosas a evitar si tienes dolor pélvico crónico»,
«description»: «Aquí recomendamos 10 cosas que deberías evitar si tienes dolor pélvico, sobre todo hasta que consultes con un especialista que pueda orientarte.»,
«image»: [
«https://ahealthlaser.com/wp-content/uploads/2024/12/10-cosas-que-deberias-evitar-si-tienes-dolor-pelvico.jpg»,
«https://ahealthlaser.com/wp-content/uploads/2024/12/Habitos-que-no-debes-seguir-con-dolor-pelvico-cronico.jpg»,
],
«datePublished»: «2022-12-05 08:48:00+08:00 GMT+0100»,
«dateModified»: «2024-09-14 08:59:00+08:00 GMT+0100»,
«author»: [{
«@type»: «Organization»,
«name»: «Clínica Itza»,
«url»: «https://clinicaitza.com/equipo/»
}]
}
La entrada ¿Qué cosas evitar para el cuidado del dolor pélvico crónico? se publicó primero en Clinica Itza.
