La entrada La importancia de una buena calidad del sueño en el dolor pélvico crónico es un artículo original de Clinica Itza.
La buena calidad del sueño cuando se tiene dolor pélvico crónico es imprescindible para obtener buenos resultados en el tratamiento. Recientes investigaciones han demostrado que el insomnio y el dolor crónico están estrechamente asociados.
El dolor crónico es un problema de salud generalizado en todo el mundo y es una de las causas más comunes por la que los médicos de atención primaria dan la baja laboral a sus pacientes. A nivel mundial, alrededor del 20 por ciento de la población adulta sufre de dolor crónico. El dolor crónico se define como el dolor que dura más de tres meses y difiere del dolor agudo, que es causado por un daño en cualquier parte del cuerpo (dolor nociceptivo).
¿Qué son los trastornos del sueño?
El insomnio es un trastorno que afecta la calidad del sueño, dificultando la capacidad de conciliarlo, mantenerlo o lograr un descanso reparador. Este problema afecta aproximadamente al 10% de la población mundial.
El insomnio puede dividirse en diferentes categorías según su duración y las características del sueño afectado. Puede ser agudo o crónico, y también clasificarse según el momento del ciclo del sueño que resulta más problemático: dificultad para quedarse dormido, problemas para mantenerse dormido o despertarse demasiado temprano. Además, se distingue entre insomnio primario y secundario. El insomnio primario no está relacionado con otras condiciones médicas o psicológicas, mientras que el secundario se asocia a una causa subyacente, como enfermedades o trastornos psiquiátricos.
En términos de tratamiento, los enfoques conductuales se consideran la primera línea de manejo para el insomnio. Estos incluyen técnicas como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I). Por otro lado, el uso de medicamentos debe limitarse a las dosis más bajas y a la duración más breve posible, solo para restaurar patrones saludables de sueño cuando sea estrictamente necesario.
Relación entre dolor crónico y trastornos del sueño
Las investigaciones sobre el vínculo entre el dolor crónico y los trastornos del sueño han demostrado que el insomnio es un factor de riesgo clave en el desarrollo y mantenimiento del dolor crónico, incluido el dolor pélvico crónico. Incluso formas leves de insomnio pueden intensificar la percepción del dolor, lo que resalta la importancia de abordar los problemas del sueño en pacientes con dolor crónico.
Diferencias entre dolor agudo y crónico
El dolor agudo cumple una función protectora dentro del sistema nervioso central, actuando como una señal de advertencia para prevenir daños mayores al modificar nuestro comportamiento. Este vínculo entre el dolor, el aprendizaje y la memoria es fundamental para la supervivencia. Sin embargo, este mismo mecanismo puede convertirse en un problema cuando se trata de dolor crónico.
A diferencia del dolor agudo, el dolor crónico suele carecer de utilidad como alerta de daño tisular continuo. Además, los mecanismos que lo generan son diferentes. Mientras que el dolor agudo suele ser nociceptivo, el dolor crónico a menudo involucra mecanismos neuropáticos, lo que lo hace más complejo de tratar y comprender.
Salud mental y dolor pélvico crónico
El dolor pélvico crónico tiene un impacto significativo en la salud mental de los pacientes. Muchas personas que lo padecen también enfrentan trastornos como ansiedad, depresión, estrés y alteraciones del sueño. La relación entre el dolor y la salud mental es bidireccional, mediada por los sistemas moduladores del dolor del sistema nervioso central. Factores psicológicos como el estado de ánimo, el estrés, la fatiga, la atención y las expectativas pueden amplificar o aliviar la percepción del dolor. Esto resalta la importancia de un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como psicológicos del dolor pélvico crónico.
El sueño y el dolor crónico
La relación bidireccional entre el sueño y el dolor es de especial interés. La falta de sueño es común en pacientes con dolor pélvico crónico y los datos recientes identifican los problemas del sueño como factores clave en los pacientes que presentan dolor crónico . .
En un gran estudio reciente que investigó el insomnio en adultos noruegos, la frecuencia de insomnio en el grupo estudiado fue del 14%. En pacientes con dolor musculoesquelético (dolor típico en el suelo pélvico), la probabilidad de tener insomnio fue casi el doble que en la población general. En la fibromialgia la probabilidad fue casi el triple.
En un estudio de pacientes sometidos a tratamiento por dolor crónico, el 41% cumplieron con los criterios para el insomnio clínico y el 24% sufrieron de insomnio clínico severo según el cuestionario Insomnia Severity Index.
Algunos estudios sugieren que el sueño alterado es un modulador importante y amplificador del dolor crónico. Los ejemplos incluyen estudios longitudinales que muestran que las deficiencias del sueño predicen de manera confiable nuevos incidentes y agravamiento del dolor crónico. Otros estudios sugieren que la mala calidad del sueño es un indicador confiable del empeoramiento del dolor crónico. Por el contrario, la buena calidad del sueño se asocia con una mejora en los estados de dolor crónico generalizado.
Por lo tanto, parece haber una conexión bidireccional entre el dolor y la alteración del sueño, a pesar de que el mecanismo exacto de producción se desconoce actualmente.
Aproximación al tratamiento del dolor pélvico crónico
El dolor crónico es una afección médica compleja en la que muchos factores interactúan y afectan la calidad de vida, como la alta intensidad del dolor, la disminución del bienestar mental, la reducción de la capacidad para trabajar y el insomnio.
Los pacientes con dolor crónico pueden ser tratados a través de clínicas de dolor multidisciplinares, lo que significa que sus problemas de dolor se tratan al mismo tiempo en lugar de con tratamientos individuales aislados. El programa de rehabilitación del dolor pélvico crónico incluye tratamiento médico desensibilizante y farmacológico, actividad física / ejercicio, terapia psicológica (EMDR y cognitivo-conductual) y lo desarrollará un equipo interdisciplinario compuesto por un médico experto en dolor y coordinador, fisioterapeutas expertas en suelo pélvico y psicólogas expertas en dolor crónico. A estos especialistas, se les añadirán otros para cuestiones más específicas en relación con los dolores abdominopélvicos: neurofisiólogo, urólogo, ginecólogo, proctólogo y cirujano vascular fundamentalmente.
El objetivo de este tipo de rehabilitación del dolor es principalmente reducir el dolor a niveles que el paciente pueda soportar, a la vez que se intenta encontrar un enfoque sostenible global, teniendo en cuenta todos aquellos factores que pueden influir positiva o negativamente en la percepción del dolor.
La rehabilitación del dolor se centra en que el paciente aprenda ciertas estrategias y herramientas, específicas de cada patología. De esta forma, se podrá manejar el dolor y sus consecuencias, aumentando la comprensión de la enfermedad y así el paciente puede tener mejores oportunidades de hacer frente a las actividades de ocio, sociales, domésticas y laborables diarias (en caso de poder trabajar).
La rehabilitación se lleva a cabo durante un período mínimo de aproximadamente tres meses, y además de las medidas médicas, se incluyen medidas de rehabilitación en el hogar y en el trabajo, planificación y orientación de la actividad física por parte de fisioterapeutas, y tratamiento de la ansiedad, la depresión y las dificultades del sueño por parte de un médico y/o psicólogo (según las necesidades individualizadas).
{
«@context»: «http://www.schema.org»,
«@type»: «NewsArticle»,
«headline»: «Superar el insomnio cuando se sufre dolor crónico»,
«description»: «La buena calidad del sueño cuando se tiene dolor pélvico crónico es imprescindible para obtener buenos resultados en el tratamiento. Sigue leyendo.»,
«image»: [
«https://ahealthlaser.com/wp-content/uploads/2024/12/Aproximacion-al-tratamiento-del-dolor-pelvico-cronico.jpg»,
«https://ahealthlaser.com/wp-content/uploads/2024/12/Salud-mental-y-dolor-pelvico-cronico.jpg»,
«https://ahealthlaser.com/wp-content/uploads/2024/12/Diferencias-entre-dolor-agudo-y-cronico.jpg»
],
«datePublished»: «2022-09-12 13:50:00+08:00 GMT+0100»,
«dateModified»: «2024-06-14 11:59:00+08:00 GMT+0100»,
«author»: [{
«@type»: «Organization»,
«name»: «Clínica Itza»,
«url»: «https://clinicaitza.com/equipo/»
}]
}
La entrada La importancia de una buena calidad del sueño en el dolor pélvico crónico se publicó primero en Clinica Itza.
